¿Tacos de canasta? julio 26, 2015 23:17

Historia del taco de canasta

Este antojito es el sustento de media población de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, que en los años 50 tuvo su primera generación de taqueros.

"Aquí la mayoría son taqueros, porque el campo ya no deja y las fábricas pagan muy poco. Por 1954 cuando se empezó a ver a varios taqueros; primero fueron unos 20 y después se fue incrementando el número".
Ahí, la mitad de los lugareños se dedica a la elaboración del taco y hasta tienen un día dedicado a eso: el 1 de diciembre, cuando desfilan con sus bicicletas por todo el lugar, aventando tacos por doquier. Cargados de su característico frasco de mayonesa lleno de salsa verde, estos tlaxcaltecas han cambiado la agricultura por los tacos sudados.
Los tacos de Canasta son como el Volkswagen de los tacos nacionales: prácticos, buenos y económicos, y que constituyen uno de los momentos culminantes de la tecnología mexicana. Su elaboración es sencilla: tortillas recién hechas y guisados preparados al momento
Tacos de canasta, Sal y Pasion son tan típicos de la Ciudad de Cuernavaca Morelos y siempre presentes en aquel Triciclo listo para satisfacer el antojo mañanero en Av. Teopanzolco